top of page

¿Qué es la Esclerosis Múltiple?

¿Qué es la Esclerosis Múltiple? Una Guía Completa para Entender el Diagnóstico


La esclerosis múltiple (EM) es una condición neurológica que cambia la vida de millones de personas. Según la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple (MSIF), se estima que más de 2.9 millones de personas viven con EM en el mundo. En Chile, aunque las cifras varían, su presencia es una realidad creciente que afecta a miles de personas, llegando a 55 casos cada 100.000 habitantes.


Si tú o alguien cercano ha recibido este diagnóstico, es normal tener preguntas y miedos. A continuación, te explicamos de manera clara qué es la esclerosis múltiple, cómo se manifiesta y las estrategias actuales para manejarla y vivir una vida plena.


¿Qué es Exactamente la Esclerosis Múltiple?


La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica y autoinmune que afecta el sistema nervioso central, es decir, el cerebro, la médula espinal y los nervios ópticos.


Imagina que tu sistema inmunológico es el ejército de tu cuerpo, diseñado para atacar a invasores como virus y bacterias. En la EM, este ejército se confunde y, por error, ataca la mielina, una capa protectora que recubre las fibras nerviosas. Piensa en la mielina como el aislante de un cable eléctrico; cuando se daña, la transmisión de los mensajes nerviosos se vuelve lenta, se distorsiona o se interrumpe por completo.


Este proceso, llamado desmielinización, es el que causa los variados síntomas de la enfermedad. La EM no es contagiosa ni hereditaria en el sentido estricto, aunque tener un familiar de primer grado aumenta ligeramente el riesgo. Afecta con mayor frecuencia a mujeres, y el diagnóstico suele ocurrir entre los 20 y 40 años.


Síntomas Comunes: Un Mosaico de Manifestaciones


Dado que la EM puede dañar cualquier parte del sistema nervioso central, sus síntomas son muy variados y únicos para cada persona. No hay dos casos de EM iguales. Entre los síntomas más frecuentes se encuentran:

  • Fatiga Abrumadora: Mucho más que un simple cansancio, es una falta de energía profunda que puede interferir en la vida diaria.

  • Problemas Visuales: Frecuentemente es uno de los primeros signos. Puede incluir visión borrosa o doble, o un episodio de neuritis óptica (inflamación del nervio óptico) que causa dolor y pérdida de visión en un ojo.

  • Alteraciones Sensitivas: Sensaciones de hormigueo, entumecimiento, picazón o ardor en la cara, brazos o piernas.

  • Debilidad y Problemas de Movilidad: Dificultad para caminar, pérdida de equilibrio (ataxia), espasticidad (rigidez muscular) o temblores.

  • Dificultades Cognitivas: Problemas de memoria a corto plazo, dificultad para concentrarse o procesar información, a menudo descrito como "niebla mental".


¿Cómo se Diagnostica la Esclerosis Múltiple?


No existe una única prueba para diagnosticar la EM. El neuroinmunólogo reúne información a través de varios exámenes para confirmar el diagnóstico y descartar otras condiciones. El diagnóstico temprano es clave para iniciar un tratamiento y mejorar el pronóstico a largo plazo. Las herramientas principales incluyen:

  • Resonancia Magnética (RM): Es la prueba más importante. Permite visualizar las lesiones (o "placas") de desmielinización en el cerebro y la médula espinal.

  • Punción Lumbar: Se analiza una muestra del líquido cefalorraquídeo para buscar signos de inflamación en el sistema nervioso, como las bandas oligoclonales.

  • Potenciales Evocados: Miden la velocidad de las señales nerviosas en respuesta a estímulos visuales o de otro tipo, detectando si la conducción está enlentecida por el daño a la mielina.

  • Examen Neurológico Detallado: El especialista evalúa la fuerza, los reflejos, la coordinación y la sensibilidad del paciente.


Factores de Riesgo: ¿Por Qué Ocurre?


La causa exacta de la EM sigue siendo un misterio, pero la ciencia apunta a una combinación de factores genéticos y ambientales que desencadenan la respuesta autoinmune.

  • Factores Genéticos: Una predisposición genética hace que algunas personas sean más susceptibles, pero no determina que desarrollarán la enfermedad.

  • Factores Ambientales:

    • Bajos niveles de Vitamina D: La falta de exposición solar y, por ende, de vitamina D, está fuertemente asociada a un mayor riesgo.

    • Tabaquismo: Fumar no solo aumenta el riesgo de desarrollar EM, sino que también acelera su progresión.

    • Infecciones Virales: Existe una creciente evidencia que vincula la infección por el virus de Epstein-Barr (el virus de la mononucleosis) con un mayor riesgo de desarrollar EM más adelante en la vida.


Tratamiento de la Esclerosis Múltiple: Un Enfoque Integral


Aunque la EM aún no tiene cura, el panorama del tratamiento ha cambiado radicalmente en la última década. El objetivo ya no es solo frenar la enfermedad, sino construir un plan de bienestar que permita al paciente mantener su calidad de vida.

Hoy en día, abordamos la Esclerosis Múltiple de forma proactiva y personalizada. Contamos con tratamientos altamente eficaces que modifican el curso de la enfermedad. Pero nuestro trabajo va más allá de la medicación; se trata de construir un equipo alrededor del paciente. La rehabilitación precoz, el manejo activo de los síntomas y el apoyo emocional son pilares fundamentales para que una persona con EM pueda seguir desarrollando sus proyectos de vida con plenitud y autonomía.

El tratamiento se estructura en tres áreas principales:

  1. Terapias Modificadoras de la Enfermedad (TME): Son medicamentos diseñados para reducir la frecuencia y severidad de los brotes, y para ralentizar la progresión de la discapacidad a largo plazo. Existen muchas opciones (orales, inyectables e infusiones) y la elección depende de cada caso.

  2. Manejo de los Brotes: Cuando ocurre un brote agudo con síntomas severos, se suelen administrar altas dosis de corticoides durante un corto período para reducir la inflamación rápidamente.

  3. Rehabilitación Multidisciplinaria: Un equipo de profesionales es esencial para manejar los síntomas y optimizar la función diaria. Este equipo puede incluir:

    • Kinesiología: Para mejorar la fuerza, el equilibrio y la movilidad.

    • Terapia Ocupacional: Para adaptar las actividades diarias y el entorno, y conservar la energía.

    • Fonoaudiología: Si aparecen problemas para hablar o tragar.

    • Apoyo Neuropsicológico: Para enfrentar el impacto emocional del diagnóstico y manejar las dificultades cognitivas.


Vivir con esclerosis múltiple es un maratón, no una carrera de velocidad. Con la información correcta, un equipo médico de confianza y un enfoque integral, es posible navegar los desafíos y mantener una vida activa y significativa.

Comentarios


Contacto

Av. Vitacura 5951

Av. Recoleta 464

Av. Libertador Bernardo O'Higgins 4850

Froilán Roa 6542

bottom of page